viernes, 8 de julio de 2011

Ideas para el cultivo de suculentas

Las plantas suculentas son especies muy resistentes y duraderas que requieren un mínimo mantenimiento para crecer saludables. Se pueden cultivar en cualquier ambiente, puesto que no tienen demasiados requerimientos.

Podemos conseguir suculentas en una amplia variedad de formas interesantes y poco comunes. Pueden representar un elemento decorativo ideal tanto en ambientes de interior como al aire libre.

Una de las formas que tenemos para cultivar plantas suculentas es mediante la utilización de macetas colgantes. Podemos elegir alguna especie que tenga una caída interesante, en combinación con otras de crecimiento vertical. Estos contenedores deben contar con un buen sistema de drenaje, para lo cual es importante colocar una bandeja por debajo de la maceta para que el agua no caiga directamente al suelo.

Por otro lado, las macetas de terracota son ideales para plantar suculentas. Podemos encontrar contenedores con varios modelos y estilos, como así también de diferentes tamaños. A su vez, podemos agrupar varias macetas pequeñas en un rincón, o utilizar un contenedor más grande y combinar varias especies de suculentas en el mismo espacio.

Lo cierto es que las plantas suculentas pueden adaptarse a cualquier tipo de maceta o recipiente que se forme a esos efectos.

Siempre y cuando el sistema de drenaje sea óptimo, podemos utilizar casi cualquier recipiente que tengamos en casa para plantar suculentas y tener un jardín con estilo de desierto.

Estas plantas son ideales para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para dedicarse al cuidado de las plantas.

Via jardinerias.org

Huerta en casa, economía y salud

Que los precios de los alimentos están subiendo cada vez más y ello impacta como pocas otras cosas lo hacen en la economía familiar, es algo que ya nadie duda.

El dinero rinde caza vez menos, y en particular los vegetales y hortalizas frescas se cotizan como lo que son: u preciado bien, especialmente en las grandes urbes.

En ese sentido, es un hecho que muchas personas están considerando seriamente la posibilidad de cultivar hortalizas en sus jardines para satisfacer por lo menos parte de su propio consumo; así vemos que crece la demanda de cursos y clases de jardinería para principiantes con el principal objetivo de ahorrar dinero en este rubro.

Un primer paso es preguntarse ¿qué factores importan para tomar las decisiones correctas?

Motivación; si has tenido esta idea permíteme felicitarte, es una iniciativa excelente además de una decisión valiente. Te aseguro que incluso personas con jardines pequeños pueden llegar a plantar lo suficiente para poder ahorrar unos pocos cientos de euros al año en la tienda.

Elección de plantas; este no es un tema menor y el primer punto que debes evaluar (te lo dejo pensando mientras esperas el próximo post dedicado a este tema) es las condiciones de luz y sombra de las que dispones en tu jardín o patio. Si no tienes tierra plena no te desalientes: muchas verduras pueden ser plantadas en tiestos, entre ellas los pimientos y los tomates.

Te invito a estar pendiente del próximo post donde ampliaremos precisamente este último punto.

Via blogjardineria.com

Acolchado


El acolchado, mulching en inglés, es una técnica muy utilizada por sus múltiples ventajas en el cultivo de plantas y hortalizas. Consiste en cubrir el suelo con una capa de material orgánico (paja, cortezas, hojas...) o inorgánico (plástico, gravas...) para aislarlo y protegerlo.

Para realizar un acolchado se pueden utilizar distintos materiales. Con ellos se cubre la tierra alrededor de la planta hasta obtener un espesor de 5 - 10 cm. Es importante cubrir toda la zona donde se encuentran enterradas las raíces de las plantas para que estén protegidas por completo.

Ventajas

* Las ventajas del mulching son muchas.

Protege las plantas contra las heladas y las temperaturas extremas en invierno. Las plantas son muy sensibles al frío, así que cuando empiezan las heladas un buen acolchado puede evitar que las raíces se congelen y mueran.

Reduce la evaporación del agua en verano. Retiene la humedad del suelo acumulada durante las lluvias primaverales que ayudan a hidratar la planta. De esta forma no necesitaremos regarlas tanto.

Evita la proliferación de las malas hierbas, puesto que impide el paso de la luz.

Sirven de abono. Si se utilizan materiales orgánicos, éstos nutren el suelo poco a poco mientras se descomponen.

Protege el terreno de la erosión por las lluvias y el viento manteniendo la estructura del suelo.

El acolchado debe aplicarse a finales de primavera, para conservar la humedad acumulada tras las lluvias de la primavera. También es aconsejable en otoño, antes de la llegada de las heladas, para proteger las raíces y evitar que se congelen causando la muerte de la planta.

Via hogarutil.com

Jardín de verano


Tareas de jardinería en verano. En el mes de junio, todos los jardines del hemisferio norte están en pleno rendimiento y vigorosa actividad.

Todos quienes nos consideramos aficionados a la jardinería, tenemos por cierto mucho que hacer en este mes.

Te invito a hacer un repaso de estas tareas, para organizarte con los cuidados de tal manera que no dejes nada sin cubrir.

* Sostener humedad; es una de las prioridades en tiempos de elevadas temperaturas, especialmente si en tu zona vienen escasas las lluvias.

* Asegúrate de abonar los suelos; el tipo de nutriente lo eliges tú, como siempre uno de los más ricos y mejores es el compost o estiércol; en general todo lo más “natural” por lo que puedes pensar también en abonos a base de emulsión de pescado.

* Plantas de interior; la mayoría de lasplantasde interior la va a pasar bien si les das unas “vacaciones” veraniegas en tu jardín exterior. El único cuidado es dar protección en caso de lluvia o viento fuerte.

* Atención a las aves; especialmente vigilar que se mantenga el nivel de agua en sus bebederos y que ésta esté siempre limpia y potable.

* Poda de árboles yarbustosperennes; si deseas hacerlo aprovechando las vacaciones y las temperaturas agradables, debes esperar a que los nuevos crecimientos comiencen a ser de color verde más oscuro. Una vez que termina la glicina en flor, que puede hacer unapodade mantenimiento para mantenerla bajo control

Via jardineria.pro

Riego en verano

RIEGO EN VERANO

Riego en verano, exceso de riego en el jardín. Si bien el consejo que está en la “tapa del libro” como se dice habitualmente, es mantener las plantas siempre frescas, con buen riego y el suelo húmedo sin riesgo de secarse, este “entusiasmo” también puede traer problemas y hay que estar atentos.

Junto con el tiempo cálido del verano llega también la alta concentración de humedad. Esos niveles elevados pueden causar muchos problemas con las plantas en tu jardín y alrededor de tu casa y la mayoría de ellos se pueden prevenir.

Una de los cambios simples que puedes hacer es racionalizar no sólo la cantidad sino la frecuencia de aporte agua en las distintas zonas del jardín.

Para ser clara: olvídate del riego al barrer, automatizado y no regulado si es que tienes la posibilidad u oportunidad de hacerlo manual, dirigido a la base de las plantas y dosificado según zonas de luz y de sombra en tu jardín. Por ejemplo, cuando hablamos de zonas con elevado impacto solar, el mejor de los consejos es hacerlo poco antes de que oscurezca y de ese modo la evaporación es menor.

Pero esta indicación es casi 180º opuesta si hablamos de sombra semi constante: Si haces esto, lo único que conseguirás es propiciar las condiciones adecuadas y más confortables para uno de los enemigos más pertinaces del verano: los hongos. Uno de los más problemáticos es sin duda el Oídio.

Su presencia se pone de manifiestoen formade película blanca sobre las hojas de las planta sornamentales; si bien no es extremadamente perjudicial, provoca un daño notable a nivel estético ya que afea el follaje creando zonas decoloridas y depresivas en la planta.

En suma: la consigna ideal es riego diferencial según tipos de planta y condiciones de zona de tu jardín.

Via jardineria.pro

miércoles, 1 de junio de 2011

Palmeras de interior

PALMERAS DE INTERIOR

La familia de las Palmáceas comprenden más de 3000 especies. La mayoría de ellas de origen tropical o subtropical y de un gran valor ornamental. Una de las especies más demandadas comercialmente para la decoración de jardines o interiores. Las hojas o frondas de las Palmeras son su mayor atractivo y pueden ser palmadas o pinnadas, mientras que sus flores son generalmente pequeñas y poco llamativas. Según su origen, podemos dividirlas en dos grandes grupos.

Palmeras de origen desértico

Son típicas de los oasis de los continentes Africano y Asiático, suelen asociarse con el clima seco y caluroso, sin embargo, se han adaptado perfectamente a climas templados, adquiriendo un gran desarrollo en suelos frescos, profundos y ricos en elementos nutritivos, pudiéndose cultivar al aire libre.

Palmeras tropicales y subtropicales

Son de más difícil adaptación fuera de su hábitat natural, ya que son plantas que se desarrollan en lugares cálidos, con una luz tamizada que les proporciona la gran masa vegetal de la zona y una humedad relativa alta. Este tipo de Palmeras son de las consideradas de interior para la decoración de interiores, aunque situándolas siempre con abundante luz. Estas son algunas que pertenecen a este grupo.

Areca triandra

Esta bella Palmera tropical tiene un crecimiento rápido. Posee un tronco fuerte y delgado en color verde, con marcados anillos espaciados muy característicos en esta planta. Necesita riegos constantes y abundantes en periodos de calor pero sin saturar el compost, mucho más moderados en invierno. Las puntas de las hojas se secan si se sitúa en lugares demasiado calurosos y con falta de humedad ambiental. Mientras la planta es joven no conviene exponerla a pleno sol, el lugar ideal es en semi-sombra. Una vez bien asentada y adulta esta planta necesita estar a pleno sol. No soporta las heladas. Las semillas germinan fácilmente manteniéndolas en agua durante un día o dos, plantándolas a continuación en sustrato liviano, la mejor época es en primavera o inicios del verano.

Caryota mitis -Palmera cola de pez-

Es cultivada por su fácil cultivo y ser muy resistente como planta ornamental de interior, donde su altura no suele superar los 90 cm. En exterior se desarrolla rápidamente, convirtiéndose en una palmera muy atractiva que llega a alcanzar los 15 m. o más. Las hojas son de color verde oscuro que recuerdan por su forma a la cola de un pez. Produce frutos rojos en grandes racimos colgantes. La flor la produce cuando la planta tiene varios años, después de florecer el tallo muere. En interior necesita de un lugar con mucha claridad, incluso algo de sol no demasiado fuerte. El sustrato debe tener un buen drenaje y mantenerse siempre con algo de humedad. Las hojas en época de calor han de humedecerse muy a menudo con agua templada libre de cal y mantenerlas limpias de polvo para su transpiración. Soporta bien el frío cuando es madura, pero no las heladas. Se reproduce por semillas mediante remojo en agua de 48 horas, tardan de 4 a 12 meses en germinar.

Via: plantayflor

Consejos para trasplante de flores en el jardín

TRASPLANTAR FLORES EN EL JARDIN

Como comienzo vale señalar un poco más claramente el alcance del título en cuestión: nos estamos refiriendo la operación también conocida como repicado de plantas con flor y es una maniobra que debe realizarse con ciertos cuidados que, precisamente, vamos a compartir.

He pensado en compartirlos a manera de preguntas y respuestas, comenzando por…

¿Qué herramientas necesitaré? Plantador o pala “pocera” pequeña, rastrillo, tijera de jardín, regadera, lápiz y etiquetas.

¿Cuándo realizar el repique o trasplante? Tan pronto la plántula tenga dos hojuelas ya que es necesario evitar que se lastimen al ser más altas.

¿Cómo preparo el suelo definitivo? Aireando rastrillando y fertilizando. La mezcla ideal se compone de tres partes iguales de arena, turba rubia y mantillo.

¿Cómo procedo? Haz un hoyo pequeño, toma las plántulas con sumo cuidado y deposítala en el mismo, cúbrela con tierra presionando la base con suavidad y riega en lo posible por goteo durante unos 30 minutos. La tierra debe estar constantemente húmeda pero no anegada.

¿Qué más hacer? Si estás repicando en contenedores, debes mover estos a un sitio donde gocen de plena luz solar; si es en tierra plena, la ubicación debe cumplie ese mismo requisito, de lo contrario… ¡ni lo intentes!

Via jardineria.pro
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...